Los misterios del firmamento. El canto del músico.

 

Querido amigo, estimado colega:

Hoy es un día difícil. La comida escasea, la guerra no frena y nuestras vidas son cada vez menos satisfechas. Pero compañero, mientras las balas no cesan, aquí está una de las historias más
conmovedoras y trágicas de todos los relatos contados en estas soleadas praderas. Praderas azotadas por tifones y monstruos tenebrosos, hidras y titanes, pero llenas también de héroes e inmortales. Valerosos hombres y mujeres que lucharon y derramaron sus líquidos carmines a cada paso que daban, para que hoy, siniestras criaturas no devoren nuestra morada.

Así que, como verás, para muchos esta historia no es de un ser humano común y corriente; para otros, inclusive, es un semidios, aunque para los escépticos es solo una ficción. Empero, ¿qué sería del ser humano sin las ficciones que dan sentido a nuestra existencia, a nuestras guerras y creencias? ¿Qué es el oro sin la ficción a la que le hemos dado valor a dicha condición? Sí, con él puedes comer, comprar cosas tangibles y elementos contrarios a estos, ¿pero los animales le dan un valor al oro? Eso, amigo, es una ficción humana, ficción que aceptamos para que la rueda de la sociedad siga y siga llana. Los mitos, relatos y leyendas son parte tan de nosotros, tan de estas ínsulas, que forman a la humanidad y a cada pueblo con sus infinitas ínfulas. Son esas ficciones, esos mitos que se vuelven religiones. Asimismo, han dado, hasta ahora, algún orden a estas sociedades. ¿Te has dado cuenta de tales cualidades?

Pero regresemos, estimado, al relato de este humano, tocado por la inspiración divina, con talentos mágicos e inigualables, pero que terminó la aventura de su vida desdichado, trágico y olvidado. Todo provocado por el inconmensurable y profundo amor hacia su mujer, no importando que hubiera abandonado este plano y buscándola hasta el fin de lo mundano. Lo que es cierto es que sus aventuras han recorrido todos los rincones de nuestra madre esfera que, aunque tú no lo creas, gira inexorablemente, siendo parte de nuestra naturaleza. Sin más poesía ni proezas, escucha, amigo, lo que tiene que decir este héroe y su grandeza:

    • «Soy él, el hijo de una musa y de un rey, aunque para muchos mi verdadero padre era aquella deidad celestial, epítome de la vitalidad y la belleza, defensor de las artes y las letras, confundido muchas veces con el astro rey, tan brillante como él, poderoso como el Helios y amado como ningún otro ser. Fuente de vida y de curación, como asimismo querido por toda una nación, ese, ese mismo era mi real progenitor. ¿Será por eso que soy tan bueno con la música y la inspiración? Músico, poeta y profeta eran los dones mostrados desde que un feliz niño era. Seguramente, todo lo anterior heredado de aquel padre etéreo, mientras que, de mi padre mundano, la hermosa voz corría por las venas de mi canto.

Continuará

MLF

The Victory Without Triumph. Part III

The Victory Without Triumph III or The Tale of the Hero (Heracles)

In the twilight of life, there on the cold ground, before the laconic gaze of my lineage, I heard more moans and more laments… she had also departed. Astonished, with my last breaths, I listened as if I were drifting away, as if I were walking fast and the sounds and images became less clear. I heard that her soul was regretful, regretful of the deception she fell into that afternoon when the centaur said to her: – «Come, dear, do not fear, come closer to me, I know I wanted to harm you but I assure you I have something for you. I swear, by the gods present today and those absent, under the last rays of my eyes, that with my blood, your beloved will be yours again, faithful to you, to your essence, to your prudence, and even in your absence. My child, take and keep in that crystal your carry, the blood that will bring joy back, make love tarry, the magic elixir to rekindle the light, to bring back your smile, so true, so bright.»

She did just that. With jealousy and desperation’s might, she kept that evil liquid tight, for me, to renew our love and fidelity’s right. Now this queen, seeing what she had done, how she fell into lies spun by that vile, abject, despicable one, decided it was time to find her man, to seek him in those mysteries of the beyond’s span, in the cold rivers Orpheus had dared, when his beloved he spared. Those rivers where only the dead sail, awaiting the crossing before Cerberus’ veil, where my uncle receives all the same, without a glance or name. Driven mad by her plight, she chose that fatal night, instead of rekindling love’s flame, she extinguished it, erasing me from Gaia’s frame. And so, enflamed by grief and despairs’ art, she plunged a lethal weapon into her heart, fulfilling, without consent, that dire prophecy sent: – «alive or dead, I will end your plight.» How mysterious fate’s flight! The crossroads and paths that corrode or fork, diverge, and fork again…almost infinitely, such is the journey of man.

I closed and opened my eyes, for a moment not fully wise, but there I was, in my room once more, solitary, eerie, taciturn at its core. White as pearl and silent as a butterfly’s flight. Everything, the stars, the firmament, and the maidens fair; the bed, a mirror, a deck of cards there; all seemed infinite, for that point in the upper corner of my room, where I saw the cosmos’ bloom, was closing little by little. I saw the blue sea and the tranquil mountain’s mantle, I saw myself in great campaigns’ rattle, in another time, in another form, but it was me, in another place, on another norm.

The end

MLF

The Victory Without Triumph. Part 2

The Victory Without Triumph or The Tale of the Hero (Heracles)

«I defeated him! I defeated him!» I shouted with jubilation upon seeing that king with the body of a horse, but the torso and mind of a human, lying by the river. He did not stop insulting me, mentioning all the Olympian numina he could, yet I ignored most of the insults hurled by that beastly being, disregarding his ignominies, probably because it was not the first time I had shed the crimson liquid. I had become a Moira.

I had already undertaken many labors and tasks in various places, deceiving even deities that bear the globe, recovering golden apples, facing monsters deemed invincible. I would cut off one head, and three more would grow, like in everyday life, like in the movies, though it might be an anachronistic sophism. I had become one of those ladies who cut the vital thread of mortals, deciding who would continue living and who, to their infamous fortune, would visit the rivers of the underworld. I had probably become more powerful than those three ladies of the thread. So, I knew it was just a matter of the inexorable before another thread was cut, in this case, that of the centaur.

Before the beast made a pact with his fatal destiny, I managed to hear more than just curses. He swore to me, by the highest of the Uranus, that whether alive or dead, he would destroy me. It was clear that alive he no longer had many chances, and dead he had even less. He also implored my wife to approach him. I do not know what he told her, nor did I care. I only saw that she collected some of the blood of the vanquished, and that was it. Our palace and children awaited us—another soul taken by my sacred bow!

Many golden peplos passed, with all the splendor of Eos with her magical mornings and several appearances of Selene with her many wiles. I noticed that my beloved wife was drifting further and further away from me, and I, invariably, from her, from her perfume, from her being. The battles were too many, overwhelming and demanding, so I could not count on being home for long. After all, a man, after all, a hero, after all, a demigod, I was never short of lovers. Fame, gold, muscles, and lovers, reasons enough for any woman to resort to the most desperate measures to reclaim the former Eros of her husband. She, she was no exception.

The gloomy day arrived in my heart. I remember it well and read it on these pages in an inexplicable way. The firstborn of this hero arrived, with my favorite tunic, that peplos that resembled the golden mornings. He handed it to me, and then it all happened. The suffering loomed, the dark Ker covered the stars of my gaze. The centaur’s blood, poisonous, spread over my tunic and, therefore, over all of me. The culprit, my wife. The hero succumbed to the aforementioned ladies of the vital thread. Although, it is not as bad as it seems, slowly losing sight towards the port of Hades and its evenings, like a slow summer sunset in front of the Mediterranean, as the poets sang. Was this I was reading real or fantasy? Was it me or a dream? In my veins runs the blood of the father of all, the highest, the most venerated, the most beautiful. And my thirst for revenge was more than justified, revenge against my beloved.

To be continued…

MLF

La victoria sin triunfo. Parte 2

La victoria sin triunfo o el cuento del héroe (Herácles)

¡Lo derroté! ¡Lo derroté! gritaba con júbilo al ver sobre el río, tirado, a
aquel rey con cuerpo de caballo, pero torso y pensamiento de humano. No paraba
de insultarme, mencionando a todos los númenes olímpicos que pudiera mencionar,
no obstante, su servidor ignoraba la mayoría de los insultos proferidos por
aquel bestial ser, haciendo caso omiso a sus ignominias, probablemente porque
no era la primera vez que había derramado el carmín líquido, me había vuelto
una Moira.

Eran ya varios mis trabajos y mis tareas por estos y aquellos lares,
engañando hasta a deidades que cargan el globo, recuperando manzanas doradas,
enfrentando a monstruos catalogados invencibles. Cortaba una cabeza, y salían
tres, como en el día a día, como en las películas, aunque sea un anacrónico
sofisma. Me había convertido en una de esas señoras que cortaban el hilo vital
de los mundanos, decidía quién seguía con vida, y quien, para su infame
fortuna, visitaba los ríos del infrahumanos. Probablemente, ya me había hecho
más poderoso que estas tres damas del hilo conductor. Así que, supe que era
cuestión del transcurso del inexorable para que se cortara un hilo más, en este
caso, el del centauro.

Antes de que la bestia hiciera pacto con su fatal destino, alcancé a
escuchar algo más que simples maldiciones. Me juraba, ante el más alto de los
Uranos, que ya sea, vivo o muerto, acabaría conmigo. Estaba claro que vivo ya
no tenía muchas posibilidades, y muerto tenía menos. También imploró a mi mujer
que se acercara a él, no sé qué le dijo, ni me importó, solo vi que ella
recogió algo de la sangre del vencido y listo, nuestro palacio e hijos
esperaban por nosotros ¡un ánima más a cargo de mi sagrado arco!

Pasaron varios peplos dorados, con todo el resplandor de Eos con sus mágicas
mañanas y varias apariciones de Selene con sus múltiples mañas. Me percataba
que mi amada mujer se alejaba cada vez más de mí, y yo, invariablemente, de
ella, de su perfume, de su ser. Las batallas eran demasiadas, eran abrumadoras
y eran exigentes, por lo tanto, no podía contar en estar mucho tiempo en mi
morada. Al fin y al cabo, hombre, al fin y al cabo, héroe, al fin y al cabo, un
semidiós, las amantes no me faltaban ni me faltaron. Fama, oro, músculos y
amantes, razones suficientes para que cualquier mujer recurriera a los
designios más desesperados por recuperar el antiguo Eros de su marido. Ella,
ella no fue la excepción.

El lúgubre día arribó a mi corazón. Lo recuerdo bien y lo leo en estas
páginas de forma inexplicable. Llegó el primogénito de este héroe, con mi
túnica favorita, aquel peplo que se semejaba a las doradas mañanas. Me la
entregó, y ahí sucedió todo. El sufrimiento se avecinaba, la oscura Ker cubría
los luceros de mi mirada. La sangre del centauro, venenosa, se esparció por
toda mi túnica y, por ende, por todo mi ser. La culpable, mi esposa. El héroe
sucumbía ante las citadas señoras de la vital cuerda. Aunque, no es tan malo
como parece, ir perdiendo poco a poco la vista rumbo al puerto de Hades y sus
vísperas, como un lento atardecer de verano frente al Mediterráneo, como
cantaban los poetas. Esto que estaba leyendo, ¿era real o fantasía? ¿era yo o un
sueño? en mis venas corre la sangre del padre de todo, el más alto, el más
venerado, el más hermoso. Y mi sed de venganza era más que justificada,
venganza hacia mi amada.

                                                                                            Continuará…


MLF

Victory Without Triumph

Victory Without Triumph or The Hero’s Tale. Part 1

I remember, in my nocturnal journeys, in those intergalactic ones, or simply when crossing the Aleph at twilight, a man told me: «For a true poet, every moment of life, every event, even every thing, should be poetic, for it deeply is.» What that old man of 70 years from southern lands affirmed made a lot of sense, especially if you read that Greek and his tragedies, in one of which, was I? Yes, it was me! Me! There was my name, my city, the name of my mother, stepmother, and wife. Implausible coincidence, how could it be? And so, I began to read…

I grew up not like any other child, I always knew I was different, my physical strength revealed that Uranus had different paths for me than for others. I believed I knew and could do everything. I walked towards youth, and there I realized that blows also hurt. However, despite that, I was gaining more and more fame among these islands of the most famous sea in the world. I was a true hero, my adventures were full of success, plausible enterprises filled with glory cluttered my walls with awards. Garlands decorated my home. I knew that books yet to be written would describe each of my tasks, my feats, my heroic deeds for eternity.

Then, I met her, the most beautiful woman in all this kingdom, and the most coveted, even by that living river. But no one could steal her from me, I made her mine, and above all, I made her part of me. I was the first man in history to defeat a god, in this case, one who dominated the fury of an entire river, and to take the most beautiful garland of all: my wife, my beloved wife. Two children later, on an autumn dusk, the largest of the centaurs wanted to appropriate the aroma that only I could enjoy, he wanted to abuse her fragile bones and her carnal delight, but not even the king of the centaurs could stand up to my bravery. Protected by the skin of a lion fallen from the moon, the divine mace, and the company of my father from the heavens, I managed to defeat such a formidable beast, which closed yet another triumph for this humble redeemer, without knowing that upon reaching the goddess of victory that day, in a cruel twist of fate, I sealed my doomed destiny towards the remoras of the underworld and its labyrinth.

To be continued…

MLF

Lessons from Southern Wars

At the top of those small hills, in a red sea of sand around me, where the crimson reflected in the entire sky and nostalgia whipped in every corner. Yes, after 4 years of battles, fire, deaths, and hardships, there I was, looking for food in what was once one of the best places in the entire south. A region once rich, prosperous, with refined families and elegant manners, but now it gave the illusion of being a town abandoned to the worst of fates, a town defeated in the war. And from afar I saw a man who was the only one wandering around there, still young, with golden hair and a sad figure… of course, he reminded me of that famous character created by the most famous one-armed man. But, putting aside that fictional literary person, I focused, from above, on observing this tall and melancholy being who had an axe and didn’t stop chopping wood. He was alone, head bowed, but then a beautiful woman approached him. I thought it was a dream or a vision after so many years of hunger and misery, but no, that almost unreal beauty was real, flesh and blood.

She approached him with a compassionate look, of love, but a strange love, an unrequited love. And so, from afar, I heard the entire conversation: «Dear girl,» he said. «I know what I once told you, but after so many years, many things have changed. No, I am not brave for having been in all those battles, under the exile of ethereal deities, where I knew suffering, sorrow, and the abandonment of everything you believe in. And you wonder why I was a coward if I fought valiantly in that bloody war (and yes, with her gaze she couldn’t understand how a war hero could be a coward). «It is a curse, a curse that desire not to see the reality that permeates our feelings day by day. In the end, you and I, before all this, lived in a cloud, diaphanous, full of luxuries and gifts. We lived in a cave full of shadows, of gloomy fantasies and absurd unrealities. But after losing the war, losing all the money, possessions, plantations, slaves, and cotton, we realize that we are alone and simply alone. A coward because every day, at all hours, I just wished to be back here, with you, playing the piano, writing poetry, or talking about books, philosophy, and criticizing the common people, as if suffering didn’t exist outside our fairy dust bubbles. I was afraid to face the challenge of life without the soft beauty of that world of ours that once was and will never be again. I didn’t care about those men, I just wanted to come home, I didn’t care if they lived or died—doesn’t that make me a coward? I know you wouldn’t do that, my girl, you are brave, strong, and thanks to you my wife and son are still alive, but war is different.»

And it is then, in that moment, when some being fills our consciousness with many lights that we couldn’t appreciate in their day. Ironically, that being, in the midst of the black Ker and the martial fire, whispers in your ear that there is no existence of another ethereal being. One day you open your eyes and see that there are no gods or angels, demons or hells, that no matter how much you pray, no one will save you, that no deity would allow so much suffering and pain, and that they are simply comforts we have created over the centuries to ease the pain we are condemned to suffer by our own foolishness… yes, human inventions, my dear… what do you say? How can I say that? That my soul will burn in the deepest abyss? That is another invention, my girl. No! Don’t look at me like that, please! Don’t look at me as if I had lost my sanity, I beg you. Consciousness, my girl, is the only thing we have, it is as real as what is inside us, like the red earth we are standing on right now. Consciousness depends on each person, so it can be your own heaven or the worst of your laments. How did I know this? Thanks to these years of loss and loneliness on the battlefield. Surely some nymph made me see, in some dream, how blind I was. Now I see many people seeking refuge in puerile pleasure, in churches, in the manna of Dionysus, in shopping to impress, in women, in gold, and in trivialities. So much desperation to try to find a little calm in their hearts, when they don’t understand that the cure is in the silence of their solitude, in their silence of their actions.

MLF

Lecciones de guerras sureñas

En lo alto de esas pequeñas colinas, en un mar rojo de arena alrededor mío, donde el carmín se reflejaba en el cielo entero y la nostalgia azotaba en cada rincón. Sí, después de 4 años de batallas, fuego, decesos y penurias, ahí estaba yo, buscando comida en lo que alguna vez fue uno de los mejores lugares de todo el sur. Una comarca otrora rica, próspera, de familias finas y modales elegantes, pero que hoy daba la ilusión de ser un pueblo abandonado a las peores de las suertes, un pueblo derrotado en la guerra. Y de lejos vi a un hombre que era el único que rondaba por ahí, aún joven, de cabellos dorados y triste figura… claro que me recordó a ese celebérrimo personaje creado por el manco más famoso. Pero, dejando a un lado a aquella persona ficticia literaria, me concentré, desde lo alto, a observar a este alto y taciturno ser que contaba con un hacha y no paraba de hacer leña. Estaba solo, cabizbajo, pero después llegó a él una hermosa mujer. Creí era un sueño o una visión después de tantos años de hambre y miseria, pero no, aquella belleza casi irreal era real, de carne y hueso.

Ella se le acercó con una mirada piadosa, de amor, pero un amor extraño, un amor no correspondido. Y así, desde allende, escuché toda la conversación: – Querida niña, dijo él. – Sé lo que alguna vez te dije, pero después de tantos años, muchas cosas han cambiado. No, no soy valiente por haber estado en todas esas batallas, bajo el exilio de las etéreas deidades, donde conocí el sufrimiento, la pena, y el abandono de todo lo que crees. Y te preguntas por qué fui un cobarde si luché valerosamente en aquella cruenta guerra ( y sí, ella con la mirada no podía entender cómo un héroe de guerra podría ser un cobarde) – Y es que es una maldición, una maldición ese afán de no querer ver la realidad que nos permea en los sentimientos día a día. Al final de cuentas, tú y yo, antes de todo esto, vivíamos en una nube, diáfana, llena de lujos y dádivas. Vivíamos en una cueva llena de sombras, de lúgubres fantasías e irrealidades absurdas. Pero después de perder la guerra, de perder todo el dinero, las posesiones, los plantíos, los esclavos y el algodón, nos damos cuenta de que estamos solos y simplemente solos. Cobarde porque todos los días, a todas horas, solo deseaba estar de nuevo aquí, con ustedes, tocando el piano, escribiendo poesía, o hablando de libros, de filosofía y de criticar al vulgo, como si el sufrimiento no existiera fuera de nuestras burbujas de polvo de hadas. Me asustaba afrontar el reto de la vida sin la suave belleza de aquel mundo nuestro que alguna vez fue y que nunca más volverá a ser. Me importaban poco aquellos hombres, solo quería regresar a casa, me daba igual si vivían o morían ¿no me hace eso un cobarde? sé que tú no harías eso, niña mía, que eres valiente, fuerte, y que gracias a ti mi esposa e hijo siguen con vida, pero la guerra es diferente.

Y es entonces, en ese momento, cuando algún ser nos impregna en nuestra conciencia muchas luces que en su día no podíamos apreciar. Irónicamente ese ser, en medio de la negra Ker y el fuego marcial, te susurra al oído que no hay existencia de otro etéreo ser. Abres un día los ojos y vislumbras que no hay dioses ni ángeles, demonios ni infiernos, que por más que reces, nadie te salvará, que ninguna deidad permitiría tanto sufrimiento y dolor, y que simplemente son consuelos que hemos creado a lo largo de los siglos para aminorar un poco el dolor que estamos condenados a sufrir por nuestras propias estulticias… sí, inventos humanos, querida… ¿qué me dices? ¿que cómo puedo decir eso? ¿que mi alma arderá en lo más profundo del averno? Eso es otro invento, niña mía. ¡No! ¡no me mires así, por favor! No me mires como si hubiera perdido la cordura, te lo suplico. La conciencia, niña, es lo único que tenemos, es tan real lo que está dentro de nosotros como la roja tierra que pisamos en este momento. La conciencia, depende de cada quien, así pues, puede ser tu propio cielo o el peor de tus lamentos ¿Cómo supe esto? gracias a estos años de pérdida y soledad en el campo de batalla. Seguramente alguna ninfa me hizo ver, en algún sueño, lo ciego que estaba. Ahora veo a muchas personas buscando refugio en el placer pueril, en las iglesias, en el maná de Dionisio, en las compras para impresionar, en las mujeres, en el oro y en las banalidades. Tanta desesperación por tratar de encontrar un poco de calma en sus corazones, cuando no comprenden que la cura está en el silencio de su soledad, en sus acciones.

MLF

10 poderosas lecciones de «Hábitos atómicos»

«Hábitos Atómicos», escrito por James Clear, es un libro que ha ganado reconocimiento por su enfoque práctico y perspicaz sobre el desarrollo de hábitos efectivos y duraderos. Clear presenta una estructura clara y accesible que permite a los lectores comprender y aplicar sus enseñanzas fácilmente en sus vidas diarias.

El concepto central del libro es la idea de que los hábitos son la base fundamental de la mejora personal y el éxito. Clear argumenta que cambiar incluso los hábitos más pequeños puede tener un impacto significativo en nuestras vidas a largo plazo. Utiliza el término «hábitos atómicos» para referirse a pequeñas acciones que, cuando se repiten consistentemente, pueden generar resultados enormes.

Uno de los aspectos destacados del libro es la explicación del «círculo de hábitos», que consta de cuatro componentes: el estímulo, el anhelo, la respuesta y la recompensa. Clear desglosa cada uno de estos componentes y ofrece estrategias prácticas para optimizarlos y desarrollar hábitos positivos.

He leído muchos libros de desarrollo personal y la mayoría me parecen repetitivos y poco prácticos.

‘Hábitos Atómicos’ es de los pocos que me ha aportado cosas útiles.

El punto 3 fue el que más me ayudó a encontrar la motivación diaria.

  1. No es fácil cambiar los hábitos.
    Los cambios tienen que ocurrir en 3 niveles:
  • Resultados o lo que consigues
  • Procesos o cómo lo consigues
  • Identidad o cómo cambia lo que uno cree

Cambiar obliga a olvidar lo aprendido, a modificar malos hábitos mediante buenos hábitos.

  1. El poder de los hábitos.

Los resultados de tu vida son fruto de los hábitos que eres capaz de crear.

Tu patrimonio es fruto de tus hábitos financieros.

Tu salud es fruto de tus hábitos alimentarios y de deporte.

Somos lo que hacemos la mayor parte del tiempo, como decía Aristóteles: «Somos lo que hacemos repetidamente. La EXCELENCIA, entonces, no es un acto; es un hábito

  1. Mejora un 1% cada día.

Si logras mejorar un 1% cada día, al cabo del año habrás mejorado aproximadamente un 3600%.

Es el poder de los pequeños cambios constantes en el tiempo. La constancia gana. Lee, haz ejercicio, medita, sé positivo, ten buenas relaciones.

  1. Regla ricitos de oro.

Las personas aman los retos.

La mayor amenaza para el éxito no es el fracaso, es el aburrimiento.

Cualquiera puede trabajar duro cuando está motivado. Lo que marca la diferencia es la capacidad de ser constante cuando se está desmotivado.

  1. Ten un objetivo y crea un sistema.

Lo primero que debes saber es en qué te quieres convertir.

No te centres en objetivos a largo plazo, céntrate en el proceso para conseguirlos.

Debes crear un sistema que te ayude a cumplir tus objetivos. Paso a paso.

  1. Crear un hábito.

Es un proceso de 4 pasos:

  • Estímulo: Primera señal que recibe el cerebro en base a nuestros principales instintos
  • Anhelo: Motivación o deseo detrás del cambio
  • Respuesta: Acción motivada por el deseo
  • Recompensa: El premio que obtienes y crea el hábito

7. La cultura en la que vivimos marca nuestros comportamientos.

Solemos adoptar los hábitos que están bien vistos en la sociedad.

Esto ocurre por el deseo de encajar y sentirse aceptado.

Debes romper con ellos si quieres estar por encima de la media.

  1. Existen 4 reglas sencillas para cambiar tu comportamiento y crear mejores hábitos (este punto me encanta)
  • Hazlo obvio
  • Hazlo atractivo
  • Hazlo fácil
  • Hazlo satisfactorio

9. Si eliges el hábito correcto será fácil.

Analiza tus fortalezas y tus habilidades naturales.

Y elige los hábitos que mejor se adaptan a tí y más coinciden con tus habilidades naturales.

  1. Para romper un mal hábito (SUPER ÚTIL):
  • Haz invisible su estímulo.
  • Hazlo poco atractivo.
  • Haz difícil su ejecución.
  • Hazlo insatisfactorio.

    En resumen, «Hábitos Atómicos» es una lectura valiosa para cualquier persona interesada en mejorar su vida mediante la adopción de hábitos positivos y productivos. Ofrece un enfoque práctico y basado en la evidencia para desarrollar hábitos duraderos que impulsen el crecimiento personal y el éxito a largo plazo.

    MLF

10 poderosas lecciones de «Sapiens: De Animales a Dioses»

«Sapiens: De Animales a Dioses» de Yuval Noah Harari es un libro increíble que nos trae: Una visión general de la historia de la humanidad, desde la aparición del Homo sapiens en África hasta la actualidad. Aquí dejo 10 poderosas lecciones de este libro:

  1. Religión. La capacidad humana para creer en ideales y religiones se destaca por nuestra habilidad única para concebir conceptos abstractos y trascendentales. Mientras que otras especies pueden estar limitadas a la satisfacción de necesidades básicas, los seres humanos tienden a buscar significado y propósito más allá de la existencia tangible. Esta inclinación hacia lo trascendental puede manifestarse en diversas formas de fe, desde sistemas de creencias organizados hasta filosofías personales.
  2. Especialización. La especialización en un campo particular del conocimiento es crucial para el avance de la sociedad, pero también dependemos intrínsecamente de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes especialistas. Esta interdependencia resalta la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo en la resolución de problemas complejos y el progreso humano.
  3. La felicidad. La idea de que la felicidad es intrínseca y comienza desde dentro sugiere que factores externos, como la riqueza material o el estatus social, tienen un impacto limitado en nuestro bienestar emocional. Esta perspectiva enfatiza la importancia de cultivar una actitud positiva y gratitud hacia la vida, independientemente de las circunstancias externas.
  4. La importancia del chisme en nuestra evolución. La comunicación humana está intrínsecamente ligada a la naturaleza social de nuestra especie, y el intercambio de información, incluido el chisme, desempeña un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de relaciones interpersonales. Si bien el chisme puede percibirse a menudo como trivial o frívolo, también puede ser una forma de construir lazos sociales y compartir información relevante dentro de una comunidad.
  5. El mito del dinero. El dinero funciona como un sistema de intercambio universal que facilita el comercio y la cooperación económica a gran escala. Aunque no está exento de problemas como la desigualdad y la corrupción, su papel en la facilitación de transacciones comerciales y el acceso a bienes y servicios es fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna. Es uno de los mejores inventos de la historia del ser humano.
  6. Adaptación al lujo. La adaptación a un nivel de vida determinado puede llevar a la complacencia y la toma de comodidades por sentado. Esta tendencia a valorar lo que tenemos una vez que lo hemos perdido o nos falta resalta la importancia de practicar la gratitud y reconocer la fortuna en nuestras vidas diarias.
  7. Han logrado convencer a la gente de tener necesidades que no son reales. El consumismo, impulsado por la publicidad y la cultura de consumo, puede fomentar un ciclo de deseos insaciables y una búsqueda constante de gratificación a través de la adquisición de bienes materiales. Esta dinámica puede generar un sentido de insatisfacción crónica y promover la acumulación de posesiones como una medida de éxito o felicidad, en lugar de buscar la realización personal o el bienestar emocional.
  8. Riqueza en la tristeza. La adversidad y la tristeza pueden proporcionar lecciones valiosas y fomentar un mayor aprecio por los momentos de alegría y felicidad. La idea de que la riqueza emocional puede surgir de experiencias difíciles resalta la importancia del crecimiento personal y la resiliencia en la búsqueda de la felicidad y el significado en la vida.
  9. Los únicos que estudiamos la historia. El estudio de la historia nos permite comprender el contexto y las fuerzas que han dado forma al mundo en el que vivimos, así como reconocer la diversidad de experiencias humanas a lo largo del tiempo. Al explorar eventos pasados y sus consecuencias, podemos ganar una mayor perspectiva sobre nuestra propia situación y potencial para el cambio y la evolución.
  10. La sabiduría ancestral. A pesar del vasto conocimiento acumulado por la humanidad en la era moderna, las civilizaciones antiguas poseían un profundo entendimiento de su entorno natural y dependían de él para su supervivencia. Esta disparidad resalta la importancia de valorar tanto el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo como la sabiduría inherente a las sociedades tradicionales, y reconoce que el progreso humano se basa en una combinación de aprendizaje continuo y respeto por la sabiduría ancestral.

MLF

El poema del destino



Mi abuelo me dijo una vez, que había unas diosas, de las cuales nadie había escrito, ningún poema había merecido y ningún cincel había hecho magia sobre el mármol querido. Todos los poetas y escultores se fueron por la belleza, las miradas, los labios y el aliento. Atenea, Hera y Afrodita copaban las más elegantes salas, los más bellos jardines, los palacios más majestuosos, y las cortes imperiales más ostentosas. Se hacían concursos de bellezas donde ellas, con toda su bondad, bajaban a la Gea, con los mundanos, los no etéreos, los de adentro. Algunas veces ganaban, algunas veces los laureles de la gloria eran para otras, dando castigos con eternos ecos.

Pero existían otras deidades, que no poseían una grata sonrisa, ni ojos que inspiraran versos de cariño y lujuria, ni mucho menos manos tersas para bajar a los númenes del amor y la felicidad. Así que mi abuelo, decidió ir por el mundo a buscarlas, a buscar respuestas, junto con su amigo, aquel demonio salido de obras teatrales germanas, que lo ayudaba a encontrar las respuestas que los libros, la universidad y la ciudad, no le habían podido brindar.

Ellas eran tres, con un solo ojo que compartían las trillizas y un diente que este trío mantenía como único y sagrado. Con la fealdad más impropia de estos mundos, pero el poder más allá de este universo y sus muros. Sabían estos dos aventureros que sus ánimas dependían de esa diáfana córnea, que media, día con día, a través del inexorable paso de los segundos, el hilo de la vida de cada hijo de este mundo. Dominaban la vida, dominaban todo.

«-Estimadísimas damas, dijo mi abuelo – doncellas de cada alma mundana, buscamos por todas las montañas, pero al fin aquí estamos, en la más lóbrega, la menos diáfana y la más cruel de todas las campañas, llena de fuego y relámpagos, o solo son mis sueños raros? Me he inclinado ante otros dioses, ante otros Olimpos, ante otros ojos feroces. Fue ayer, o amigo, recuérdame ¿anteayer? que nos reverenciamos ante los tifones y los titanes, ante el caos y el erebo, ante la Nix y el Helio. No, no vengo como Perseo, aunque aquí se haga un verso, a robarles lo suyo, porque simplemente no he visto a nadie igual a vosotras»

Después de tanto viajar, de tantas preguntas, de encontrarse a este amigo del inframundo, ahora callaba, observaba y dejaba que el pincel de sus adentros iluminara la más fascinante obra, la más venturada pintura, y escribiera, sobre el manto, el poema que ningún poeta ha escrito. La obra, la pintura y el poema, de su presencia.


MLF