En ese umbral

En el umbral de la eternidad
Un pintor del universo
Un anciano
Muchos dolores
Y colores
Tu mano
Mi imaginación
El infinito de las estrellas
Tú.

Anhelos de la leyenda

25937Se asomaba la del azafranado peplo a dar luz a todos los mortales, mientras me encontraba sentado en la blanca playa, en las afueras de aquella ciudad amurallada, la cual llevábamos una eternidad tratando de conquistarla. Estaba como cualquier hombre que está reflexionando más allá de lo terrenal, así es, viendo al horizonte, al extenso e infinito azul del titán océano. Era yo el mejor peleador de todos los que habíamos ido a luchar ahí, y ello me daba prerrogativas algunas, como saborear el dulce néctar de varias féminas.

Una treintena habían pasado por mis brazos, brotando admiración y envidias entre los combatientes. Pero me encontraba ahí, solo, aburrido, con el extenso Urano llamando a mi ánima, con las estrellas mostrándome lo que yo quisiera ver. Me sentía abrumado y decepcionado de las musas de la Gea, de esta tierra extranjera, y de la nuestra. Así que, no por primera vez, la imaginé ideal, LA ideal… probablemente no de esta tierra, probablemente no de esta existencia.

Por MLF

10 frases que SÍ dijo el príncipe maquiavélico

181108-Aca5-destaca-princ1.- Quien no construye a tiempo los cimientos podría ponerlos después, siempre que posea una gran virtud; aunque con ellos cauce múltiples problemas a los arquitectos y ponga en riesgo el edificio entero.

2.- Los hombres, en general, juzgan más con los ojos que con las manos. Todos pueden ver, pero pocos tocar. Todos ven lo que pareces ser, pero pocos saben lo que eres; y estos pocos no se atreven a oponerse a la opinión de la mayoría, que se escuda detrás de la majestad del Estado.

3.- Hay tres clases de intelecto: el primero discierne por sí; el segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil.

4.- La mayoría de los hombres, mientras no se les prive de sus bienes y de su honor, viven felices; entonces, el príncipe es libre para combatir la ambición de las minorías.

5.- A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras, ya que de las graves no pueden: la afrenta que se hace a un hombre debe ser tal que no haya ocasión de temer su venganza (algo así dice Sun Tzu).

6.- Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.

7.- La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos.

8.- Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.

9.- Es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza.

10.- Era del todo necesario para descubrir la virtud de Moisés que el pueblo de Israel fuera esclavo de los egipcios; para que se diera a conocer la grandeza de Ciro que los persas se viesen oprimidos por los medos y la excelencia de Teseo no se hubiera manifestado sin la desunión de los atenienses.

Por MLF

 

El emperador siniestro: la empatía

Cor-aabr001903Lo puedo precisar y recordar casi en su totalidad. La buena memoria puede ser un regalo de los del más allá, o totalmente una una mala jugada de los montes de venus, no importa ya. Conozco su historia debido a que testigo fui desde que él era un niño, allá por la tierra de los bárbaros, en constantes batallas sin cesar, con la fuerza, la virilidad y el eco de Marte, a cada paso que profesábamos en aquellos antiguos lares. Conocí a su padre; gallardo, astuto y líder de una manada de guerreros hambrientos por conquistar, por llegar hasta donde bóreas nace en un frágil suspiro. De gran fama aquel valeroso hombre enseñó a su hijo todo lo relacionado al rojo semihombre. Fama que a través de los pasos, de las traviesas horas y los enigmáticos siglos no tuvo para nada su hijo, fama magnánima; el segundo solo ha quedado marcado en los papiros imborrables como un infame celebérrimo, sí, así de infausta.

Pero nadie habla de que su padre fue asesinado por un malvado emperador, que no era nada más ni nada menos que su tío abuelo. Pereció de la misma manera que lo hizo Sócrates bastante antes en los tiempos. Todos profanan, pero nadie profiere en sus leyendas que no saciado con la muerte de su padre, el mismo emperador acabó con el delicado aliento de su madre y hermanos, teniendo él que escapar de esta monstruosa perversidad. ¿Qué destino tendrían vosotros ante tales oprobios? Nadie dice que este mismo emperador secuestró a este joven huérfano en una isla y lo mantuvo tal esclavo. No era una academia, no era un Liceo, aquello era un circo de llantos; lleno placeres iracundos, repletos de vicios, extendidos hasta el solsticio. Todo ello engendrado y enseñado por el asesino de sus lazos vitalicios.

Fortunas más, fortunas menos, Cayo Julio César Augusto Germánico terminó sus primaveras en Capri y se volvió emperador, ante la algarabía del pueblo al ser hijo de un héroe. Empero su poca familia viva, digamos, sus hermanas, tampoco dieron a él lo que esperaba. Como se ha repetido en la historia, la dominancia del hombre crea el recelo natural de la mujer, quienes poseen todas las estratagemas e inteligencia de Minerva y su florecer. Una de ellas, la consanguínea mayor, se ofreció a él para el pecado del incesto, así, tendría fuerza y poder ante el imperio sin techo.

RomaForoRomanoTempioCastoriEl juicio y el señalamiento son parte de nuestro parecer, sin entender que primero es comprender para comprendido ser. Infancia en los campos militares, la cicuta de su padre, el paso a Neptuno  de hermanos y madre. Secuestrado, prisionero, enviciado y pervertido, todo provocado por un hermano de su abuelo malnacido, donde es tan corta la palabra ruin, que se necesitarían metros para llenar de bellacos epítetos en papiro. Añadan a la receta una hermana celosa, cegada por la avaricia, que lo provocó a través de la carne y la lascivia. El fallecimiento de su hermana más querida y el intento de las dos restantes por cortar su vida, mantenían a nuestro emperador en un estado de psicosis y manía prohibida.

Lo vi todo y ahora lo canto ante vuestro respetable beneplácito.  Tuvo la misma suerte de su padre: murió a traición. Cayo Julio César Augusto Germánico ha sido juzgado, vituperado, condenado en las tintas indelebles… ¿¡ Pero quién no hubiera actuado bajo el mismo parecer, ante todo lo que vivió!? ¿¡Quién, teniendo su vida, no hubiera tenido un destino parecido, después de lo que sufrió!? Fue él una tragedia andante, de la más crueles, de las más mordaces. Cayo Julio César Augusto Germánico, afamado como Calígula hasta hoy con bajeza, probablemente fue el menos culpable de esta funesta, aciaga y sombría época, en el imperio sin tregua.

Por MLF

Acercándose al Olimpo

320px-William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Dawn_(1881)Aquel fruto prohibido que se ha escrito por generaciones, en todas las religiones y todos lugares del orbe. Caí en él,no lo negaré, y no diré que me enamoré, sería pronto e ingrato de mi parte, pero lo disfruté a más no poder. Vemos las más sublimes obras de los etéreos genios que jamás hayan pisado a la madre Gea, sus pinturas, los rostros que reflejan todo esto, y todo aquello. No tengo duda, la había visto antes, sin saber dónde, y ante la cúpula llena de estrellas la hice mía, como ella me lo pidió, os pertenecimos toda la sacra noche, hasta los primeros destellos de aquel peplo dorado culminó.

Su hermoso rostro, su nariz, su tajante cuerpo, el líquido de baco… Cierre los ojos y traiga a su mente alguna vetusta pintura de las clásicas diosas. Incomprendía entonces dónde  había visto a esta alma preciosa, hasta que el elixir llevó a mi memoria esas pinturas de los más grandes genios de la historia. No existe cuestionamiento sobre ello. ¡Ella es una completa y total deidad de helena! o al menos, alguna hija de ellas. ¡No es una musa fervorosa, no es una ninfa luminosa… es toda una gloriosa diosa!

(Al menos por el momento, al menos por ahora).

Por MLF

La fortuna de Narciso

Un joven tan apuesto y bello, comparado con lo que se creía eran los descendientes de Urano, así era él. Enamoraba a las de fémina naturaleza, además de sus rasgos, por su encantadora presencia. Podía luchar, ser un atleta,filósofo, poeta, caritativo, con gran audacia para aprender, prudencia, y un corazón lleno de bondad.1024px-John_William_Waterhouse_-_Echo_and_Narcissus_-_Google_Art_Project

Sus magnánimas virtudes no solo llegaron a las mortales, sino también a aquellas que no conocen al inexorable paso de Cronos y sus hijas. Una pobre ninfa se enamoró perdidamente de él, aunque tenemos que confesar que no fue amor real, no podía, aunque hemos escuchado miles de historias, enamorarse de alguien a quien no has esbozado lo dulce de su ánima. Bajo la naturaleza en la cual muchas comenten el error de caer, llegó a ella el rencor, pero también la soledad y el desamor eterno, consumiéndose así para siempre en una voz de las rocas, de lo superfluo.

Lastimosa inmortal, pero confundida y poco prudente. En un acto de solidaridad con las de su género, la diosa justicia, con colérica forma, envío un sonoro castigo para aquel gallardo muchacho. Pero ¿en verdad lo fue? sufrió mucho, los sollozos se escuchaban por todos los verdes prados del país. La justicia fue injusta, al fin de cuentas, por algo a los enemigos se les llama Némesis. Qué culpa tenía él, se preguntaba, ¡de no amar a alguien que no conocía! Pero algunos no tienen una visión más allá de ello, solo el rencor y el sentido de culpa que creen cae en ellos de lúgubre forma.

Sin embargo, no fue un castigo. Narciso aprendió y conoció el amor propio, un amor que criticaron en los cientos de siglos venideros y en su época misma; no fue egoísmo, no fue obsesión, como lo sufrió su perdida amada. Fue el quererse y perdonarse así mismo, y ¿no es ello lo más radical e importante? aprendió a quererse, a no necesitar de nadie más para ser feliz, es decir, su felicidad no dependía de ningún otro mortal o inmortal, menos de una mujer. Aprendió a vivir así, aprendió que la persona más importante del mundo, para él, era precisamente nadie más que él. Vituperado por milenios, comprendido por algunos genios.

Por MLF

Todos los caminos llevan a la liviandad del ser

CommodusIncluso en los mejores reinos…disculpe vuestra merced, de hecho, en los mejores y más grandes imperios, hemos visto lo peor de nosotros; la codicia, la lascivia, la liviandad de la moral,  la envidia, el todo.

Era el más grande de los reinos, con un nuevo emperador, empero todos querían agraviarlo. Su propia sangre quería que la negra Letum apagara lo antes posible los luceros de su ser. Al Caelus muchos se preguntan, qué cae primero desde allá ¿nuestro cuerpo, o nuestro espíritu? Así su hermana quería su deceso por envidia, su compañero deseaba su fin por codicia, y los políticos lo querían fuera del reino de los vivos por orgullo y ambición.

Nadie se salva de ello, ni los antiguos dioses lo hicieron, ni los emperadores de la más majestuosa historia, ni los hombres del mundo que nos rodea. Inexorable, nada inexpugnable; así nuestro andar por acá, así la naturaleza del mortal, así nuestra vida antes del más allá.

Por M.L.F

El escape de la gente

La gente no se mantiene aislada porque le resulta difícil soportar su propia consciencia. Buscan estar ocupadas, a veces para bien, sin embargo, la mayoría de veces solo en ocio, entretenimiento para escapar de ellos mismos, de ahí, los vicios. El mayor desafío es mirarse al espejo, metafóricamente, ver a sus adentros, ahí, sentados, en la soledad del universo.

Parafraseando a Maharaj…

Por MLF

Crees que tu dolor y tu corazón roto…

«Crees que tu dolor y tu corazón roto no tienen precedentes en la historia de la humanidad, pero luego lees. Fueron Dostoevsky y Dickens los que me enseñaron que las cosas que más me atormentan eran las mismas cosas que me conectaban con las personas que estaban vivas. Solo si enfrentamos a nuestras propias heridas podremos entenderlas en otras personas»

-James Baldwin

Es quien te conviertes

440px-Heraclitus_b_4_compressed

«El contenido de tu personaje es tu elección. Día a día, lo que eliges, lo que piensas y lo que haces es quien te conviertes» Esto nos dice Heráclito que aún vive al día de hoy. Sí, todavía en esta época convulsa él perdura porque ¿quién muere cuando deja un legado? ¿quién fallece cuando después de 3 mil años de tu muerte física la gente sigue aprendiendo de ti?

Dejemos a un lado la amargura de lo baladí, tomemos nuestro rumbo, sé que no siempre las cosas suceden como lo planeamos, pero sí que podemos planear algo, el que no querer ser algo…y eso seguro que lo logramos. Momento a momento, día a día, la diosa psique, todo nos lleva hacia eso que simplemente somos, mortales o inmortales como Heráclito.

Por MLF